12 ACEITES PARA TENER EN CASA

12 ACEITES PARA TENER EN CASA

Published : 12/06/2020 09:00:00 - Categories : BELLEZA Y BIENESTAR , REMEDIOS NATURALES , VITAMINAS Y MINERALES

No sólo de aceite de oliva vive el hombre :) por eso hoy te recomendamos otros 12 tipos de aceite que querrás tener en casa por sus maravillosos beneficios.

1. Aceite de Rosa Mosqueta

  • Uso: Cosmético
  • Descripción: El aceite de rosa de mosqueta es uno de los aceites regeneradores e hidratantes más potentes para la piel: ayuda a la eliminación de manchas, cicatrices y estrías. Contiene ácidos esenciales como el omega 6, omega 3 y linoléico, y antioxidantes y vitaminas como la vitamina A.

2. Aceite de Consuelda

  • Uso: Medicinal y Cosmético
  • Descripción: La Consuelda es una planta medicinal con propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes recomendada en uso externo para tratar fracturas menores de las articulaciones, artritis, esguinces y otros traumatismos.

3. Aceite de Sésamo

  • Uso: Alimenticio
  • Descripción: El aceite de sésamo es un aceite vegetal muy sabroso y aromático, muy usado en la cocina asiática. Además de su sabor característico también nos proporciona beneficios para nuestra salud como su alto porcentaje de ácidos grasos poliinsaturados (omega 6), sus antioxidantes, su aporte de calcio, magnesio, hierro, zinc y Vitamina E.

4. Aceite de Magnesio

  • Uso: Medicinal
  • Descripción: Aceite de magnesio es considerado como uno de los mejores remedios naturales para las piernas inquietas, dolor en los músculos, alivio de estrés, alivio de ansiedad, calambres en las piernas, dolores de cabeza, migrañas y dolores corporales en general.

5. Aceite de Argán

  • Uso: Cosmético y Alimenticio
  • Descripción: El Aceite de Argán contiene altas dosis de vitamina E y ácidos grasos omega 3 por lo que es un buen antioxidante. También incluye lupeol, que hace que sea muy hidratante. Para la piel o el cabello es muy hidratante, calma la piel irritada, difumina las cicatrices, para tratar el acné, previene las puntas abiertas y la caspa, ayuda a la prevención de estrías, fortalece las uñas…

6. Aceite de Aguacate

  • Uso: Cosmético y Alimenticio
  • Descripción: Los componentes de este aceite, sus ácidos grasos Omega 3 y las vitaminas, principalmente las vitaminas A, D, E y K hacen del aceite de aguacate un aliado para el cuidado de la piel. En el cabello se utiliza principalmente para hidratar y para tratar problemas del cuero cabelludo, como la caspa, la seborrea o los eccemas capilares. Este aceite es excelente también para cocinar porque al contener ácidos grasos monoinsaturado, es un aliado perfecto para personas con problemas de colesterol, diabetes o problemas cardíacos.

7. Aceite de Almendras

  • Uso: Cosmético y Alimenticio
  • Descripción: Es excelente para tratar diferentes problemas en la piel, sobre todo la sequedad, los eccemas o el acné. Todo ello se debe a los ácidos grasos que contiene, perfectos para hidratar la piel. Perfecto para evitar estrías en el embarazo. Se utiliza como desmaquillante. Y en alimentación se usa para aliñar ensaladas, saltear verduras, carnes blancas y pescados.

8. Aceite de Higo Chumbo

  • Uso: Cosmético
  • Descripción: El higo chumbo protege el hígado de sustancias hepatotóxicas. Incluso reduce los síntomas de la resaca después de consumir alcohol en exceso. Es antioxidante debido a las betalaínas, unos pigmentos naturales que atrapan radicales libres. También destaca por su contenido en vitamina C, compuestos fenólicos y flavonoides. Presenta efectos beneficiosos sobre el metabolismo de la glucosa y los lípidos.

9. Aceite de Jojoba

  • Uso: Cosmético
  • Descripción: El aceite de jojoba es un aliado natural para el cuidado de la piel y el cabello, ya que aporta múltiples beneficios. Entre las propiedades del aceite de jojoba destacan las nutritivas e hidratantes, antiedad, antiacné, regeneradoras y fotoprotectoras. Es astringente por lo que nos ayuda a combatir afecciones de la piel como las estrías, las durezas de los pies o el acné.

10. Aceite de Comino Negro

  • Uso: Medicinal
  • Descripción: Destaca su utilidad en los procesos del sistema inmune. Solución natural para molestias como: carraspera e irritación de garganta, congestión nasal, afecciones respiratorias, desarreglos metabólicos, prurito en la piel, mareos y en la digestión.

11. Aceite de Pipas de Calabaza

  • Uso: Medicinal
  • Descripción: El aceite de pipas de calabaza está muy valorado por los beneficios que aporta a la salud, entre otros, cuida de la glándula de la próstata y mantiene las vías urinarias sanas. Tiene propiedades antiinflamatoria, diurética, descongestionante, expectorante, vermífuga, hipoglucemiantes, antitumoral, emoliente, antiartrítica y hepatoprotectora. Y es especialmente recomendable para tratar problemas de próstata.

12. Aceite de Coco

  • Uso: Cosmético y Alimenticio
  • Descripción: Ya escribimos un artículo en enero llamado: “5 razones por las que deberías usar aceite de coco”. En ése artículo explicamos la importancia de éste aceite, sus beneficios y usos más comunes y te animamos a que lo añadas en tu vida porque sólo te traerá cosas buenas, como por ejemplo: a reducir los triglicéridos, el colesterol total y el colesterol LDL (malo) y a elevar los niveles de colesterol HDL (bueno).También provoca una mejora en los factores de coagulación sanguínea y los antioxidantes.

Share this content